Distribuir correctamente tu nuevo juego de dormitorio puede ser un desafío, sobre todo si buscas crear un ambiente armonioso y acogedor con tu pareja. Por ello, te recomendamos aplicar los fundamentos del Feng Shui, el cual sugiere que la ubicación de la cama influye en el descanso, la estabilidad emocional y la energía dentro del espacio.
Pues bien, si te preguntas cómo ubicar la cama matrimonial según el Feng Shui, es importante considerar aspectos como la orientación, la posición de la puerta y los elementos que la rodean. En este artículo, descubrirás los principios esenciales para lograrlo y transformar tu habitación en un verdadero refugio de paz.
Una de las reglas del Feng Shui en el dormitorio es colocar tu cama en la llamada «posición de mando». Esto significa que, al acostarte, debes poder ver la puerta de entrada al dormitorio sin estar alineado directamente con ella, generando una sensación de seguridad y control sobre el entorno.
Si la distribución de la habitación no permite esta ubicación, puedes utilizar un espejo de pie o colgado en la pared para reflejar la puerta desde tu cama sin afectar la armonía del espacio.
Te puede interesar: ¿Cómo ubicar la cama en la habitación? 8 consejos que debes conocer
En el Feng Shui, se considera negativo dormir con los pies apuntando hacia la puerta. Esta ubicación, conocida como la «posición del ataúd», simboliza una pérdida de energía que puede afectar la vitalidad y el descanso.
Si no puedes evitar esta posición, una solución efectiva es colgar una bola de cristal Feng Shui entre la puerta y tu cama. Estas esferas, elaboradas con cristal transparente y superficies talladas en múltiples ángulos, tienen la capacidad de refractar la luz y distribuir la fuerza vital de manera armoniosa por la habitación, protegiendo tu descanso.
La cabecera de tu cama matrimonial debe estar contra una pared sólida, ya que esto proporciona estabilidad y protección. Evita colocar la cabecera bajo una ventana porque esto puede generar una sensación de inseguridad y afectar la calidad del sueño.
Si no tienes otra opción, puedes mitigar este efecto asegurando la ventana con cortinas gruesas o persianas que bloqueen la energía en movimiento.
Para un flujo de energía equilibrado, te recomendamos dejar un espacio de al menos 45 cm a cada lado de tu cama. La posición de tu cama en el dormitorio influye en la armonía del espacio, facilitando el movimiento y promoviendo el equilibrio en la relación de pareja.
Si tu cama está pegada a una pared lateral, el Feng Shui aconseja colocar un espejo en esa pared para ampliar visualmente el espacio y mejorar el flujo de energía.
Dormir bajo vigas expuestas o techos inclinados puede generar una sensación de presión y opresión, afectando la calidad del descanso. Si tu habitación tiene este tipo de estructuras, una solución es cubrirlas con telas o pintar el techo del mismo color de las paredes para suavizar su impacto visual.
No ubiques la cabecera de tu cama en la misma pared que un baño, ya que el Feng Shui considera que esto puede afectar la energía vital y el descanso. Si no puedes cambiar la distribución del dormitorio, coloca un espejo en la pared sobre la cabecera para desviar la energía del baño.
La dirección en la que apuntas la cabeza al dormir también influye en la energía del descanso. Algunas recomendaciones generales son:
La dirección de tu cama según el Feng Shui tiene sus propias implicaciones energéticas, por lo que elegir la más adecuada dependerá de tus necesidades y objetivos personales.
Los espejos pueden ser aliados o enemigos del Feng Shui en el dormitorio. Nunca deben reflejar tu cama directamente porque esto puede generar una sensación de inquietud y afectar el descanso. En su lugar, colócalos en una posición lateral o perpendicular a dicho mueble.
Además, te recomendamos no colocar espejos frente a ventanas, ya que pueden reflejar la energía del exterior de manera poco equilibrada. Si tienes un espejo en la habitación, procura que no interfiera con la tranquilidad del ambiente y que ayude a potenciar la sensación de amplitud sin generar exceso de movimiento energético.
El espacio debajo de tu cama debe estar libre de objetos, en especial de aquellos relacionados con el trabajo o el pasado. Guardar elementos ahí abajo puede generar bloqueos energéticos y afectar el descanso.
Si necesitas utilizar este espacio para almacenamiento, asegúrate de que los objetos estén organizados en cajas cerradas y de preferencia con artículos relacionados con la ropa de cama o textiles suaves. No almacenes documentos, zapatos o elementos que puedan representar estrés o energía acumulada.
Te puede interesar: ¿Un dormitorio desordenado dificulta el sueño?
El Feng Shui también recomienda prestar atención a los colores y materiales utilizados en la habitación. Se sugiere optar por tonos suaves y relajantes, como beige, crema, azul claro o verde para favorecer el descanso y la armonía.
En cuanto a los materiales, las maderas naturales y los tejidos orgánicos como el algodón y el lino son ideales para fomentar un ambiente acogedor y equilibrado. Asimismo, los muebles con bordes afilados o demasiado angulosos pueden generar un flujo de energía agresivo.
¿Te resultó útil esta información? Como ves, aplicar los principios del Feng Shui en tu dormitorio pueden proporcionarte un descanso reparador y fortalecer la relación con tu pareja. Ajustar la ubicación de tu cama matrimonial de manera estratégica te ayudará a equilibrar la energía, mejorar la armonía y crear un ambiente más acogedor. ¡Empieza hoy a transformar tu espacio y disfruta de un dormitorio lleno de paz y equilibrio!
¿Listo para empezar? Explora las opciones de mobiliario y accesorios que Paraíso te ofrece para crear la habitación minimalista de tus sueños. ¡Conoce nuestras ofertas en colchones, camas y dormitorios! Tu espacio ideal está a solo un paso de distancia.