¿Es beneficioso bañarse antes de dormir? Muchas personas creen que una ducha fría por la mañana es lo mejor para empezar el día, sintiéndose frescas y con energía. Mientras que para otras, la ducha nocturna es el paso final antes de dormir en su colchón de 2 plazas.

La temperatura corporal desempeña un papel importante en el ciclo del sueño, dado que el cuerpo humano tiende a enfriarse de forma natural antes de acostarse. Entonces, ¿ducharse antes de dormir puede ayudarte a mejorar tu calidad de descanso? En este artículo, te explicaremos los efectos que puede tener esta práctica en tu salud y bienestar.

Beneficios de ducharse antes de dormir

ducha caliente vs fría

Cuando incorporas la ducha nocturna a tu rutina diaria de sueño, puedes ayudar a tu cerebro a reconocer la señal de que es hora de dormir. La higiene nocturna también garantiza que estarás más limpio cuando te acuestes, reduciendo la acumulación de sudor, suciedad y aceites corporales en la ropa de cama.

De hecho, algunas investigaciones revelan que ducharse antes de acostarse puede aportar otros beneficios. Por ejemplo, puede influir de manera positiva en la producción de melatonina, una hormona importante en la regulación del sueño.

Del mismo modo, un baño nocturno reduce la exposición a factores externos como el ruido o la luz artificial. Esto ayuda a aislarte del entorno agitado del día y a establecer un ambiente adecuado para dormir.

Sin embargo, estas ventajas pueden variar, dependiendo si la temperatura del agua es caliente o fría. A continuación, veremos cada uno de sus efectos y cómo pueden ayudarte a lograr un descanso pleno.

Te puede interesar: 7 beneficios de meditar antes de ir a dormir

Efectos de las duchas calientes en el sueño

Diversos estudios señalan que tomar un baño caliente antes de dormir favorece el sueño profundo. En las horas previas a dormir, el cuerpo comienza a enfriarse de forma natural, mientras que las manos y los pies se calientan.

Los científicos teorizan que sumergir el cuerpo en agua caliente contribuye a este proceso natural de regulación térmica corporal. De hecho, un metaanálisis de 17 estudios reveló que un baño de entre 40°C y 42°C regula la temperatura ideal para dormir bien. Las personas que se bañan 1 o 2 horas antes de acostarse se quedan dormidos más rápido. 

De igual manera, proponen que el agua caliente estimula el flujo sanguíneo hacia las extremidades, permitiendo que el calor salga más rápidamente. En adultos mayores, un baño caliente entre una y tres horas antes de acostarse puede hacer que se queden dormidos más rápido.

Algunas personas recurren a la ducha caliente cuando están resfriadas, pues la inhalación de vapor es un remedio casero muy popular para reducir la congestión nasal. Aun así, las pruebas actuales no respaldan completamente sus beneficios para este propósito, pero puedes probar este método para ver si sientes alivio.

efectos duchas calientes sueno

Efectos de las duchas frías en el sueño

En el caso de duchas frías, los resultados han sido mixtos. Una investigación mostró que los atletas que se sumergen en agua fría durante diez minutos después del ejercicio nocturno, experimentan un descenso en la temperatura corporal central, menos interrupciones durante la noche y un sueño más profundo.

Ahora bien, no todos estos estudios han sido tan prometedores. Las duchas frías, sobre todo aquellas con agua a 20 °C o menos, pueden resultar demasiado estimulantes antes de dormir. Por esta razón, bañarse con agua fría podría no favorecer el descanso debido a sus efectos activadores sobre el cuerpo.

La inmersión en agua fría eleva los niveles de cortisol y norepinefrina, hormonas que activan el estado de alerta, justo lo contrario de lo que se necesita para dormir bien. Algunas personas comparan la sensación de energía tras una ducha fría con la de consumir cafeína. Por ello, sus beneficios parecen estar más vinculados al rendimiento físico que al sueño.

Aun así, se le reconocen otros efectos positivos, como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora del metabolismo. Por ejemplo, un minuto de agua fría al final de la ducha es suficiente para reducir el número de días de enfermedad de una persona durante la temporada de gripe.

Te puede interesar: Rutina de sueño: 6 ideas para agregar a tu rutina antes de acostarte

¿Debes darte una ducha caliente o fría antes de acostarte?

Se ha demostrado que las duchas tibias o calientes por la noche favorecen la calidad e higiene del sueño. Las temperaturas moderadas relajan el cuerpo sin provocar efectos bruscos en el organismo, por lo que son más apropiadas antes de acostarse.

En contraste, los deportistas prefieren el agua fría porque les ayuda a reducir la rigidez muscular después del ejercicio. No obstante, estas duchas estimulan el cuerpo y la mente, activando el sistema nervioso simpático y elevando el estado de alerta. Ese efecto energizante las hace más adecuadas por la mañana, cuando quieres despertarte.

Por otro lado, los adultos mayores deberían evitar temperaturas extremas en cualquier caso. Los baños muy calientes puede influir negativamente en la presión arterial, mientras que el agua muy fría puede generar efectos contraproducentes para su bienestar general.

Como ves, la mayoría de las pruebas indican que ducharte una o dos horas antes de acostarte le da al cuerpo el tiempo necesario para alcanzar la temperatura adecuada y así lograr un descanso tranquilo. ¡Ahora ya sabes los beneficios de bañarse en la noche

En Paraíso deseamos que duermas bien. Por eso, te ofrecemos los mejores productos para ti y tu familia. ¡Conoce nuestras ofertas en colchones, camas y dormitorios! 

Post Anterior

4 factores a considerar antes de comprar una cama king

Post Siguiente

Todo lo que debes saber sobre la apnea del sueño en niños